Canarias sigue por encima del millón de trabajadores, batiendo un récord histórico de empleo
La cifra de 1.024.100 trabajadores ocupados en las islas supone 27.900 más que el último año (+2,80%), superando la media nacional (+2,43%), según la Encuesta de Población Activa (EPA). El paro desciende en 14.000 personas con respecto al año anterior (-8,02%), y anota un repunte en la variación trimestral del 15,78% que sigue la tendencia del resto del país
La Viceconsejería de Empleo del Gobierno de Canarias ha analizado analizado en un comunicado emitido este lunes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al primer trimestre de 2025, que constatan que la comunidad autónoma de Canarias registra el dato de ocupación más alto de la serie histórica, con un total de 1.024.100 trabajadores.
La viceconsejera responsable del área, Isabel León, trasladó al respecto que "en un año, el empleo ha aumentado en las islas en 27.900 personas, lo que supone un incremento del 2,80%”, explicó la viceconsejera, agregando que “esta cifra se encuentra por encima de la media nacional, del 2,43%".
El número de ocupados también crece con respecto al trimestre anterior, sumando 400 trabajadores (+0,04%) y elevando la tasa de empleo hasta el 51,95%, destaca el comunicado.
De esta forma, Canarias se posiciona entre las únicas cinco regiones de España que lograron crear puestos de trabajo en el primer trimestre de 2025, siendo la Industria, con 1.600 nuevos empleos; la Construcción, con 700; y la Agricultura, con 400, los sectores que lideraron este crecimiento.
En lo que respecta al desempleo, Canarias anota un repunte del 15,78% en relación con el trimestre anterior, alcanzando las 160.200 personas en paro. Un aumento, señaló la viceconsejera, que “se produce en el resto del país y se debe principalmente a un comportamiento estacional”.
En este sentido, explicó que “si atendemos a la comparación anual, que ofrece una radiografía más completa de la evolución del mercado laboral en las islas, observamos que el paro se ha reducido en 14.000 personas, una caída que equivale al 8,02% y mejora, también, la media nacional, del -6,34%”. Así, la tasa de paro ha bajado del 14,88% del primer trimestre de 2024 al 13,53% actual.
Además, León subrayó que estas cifras se dan en un momento en el que Canarias registra un récord histórico de población activa, con 1.184.300 personas. "Entre enero y marzo, las islas fueron la región con mayor incremento de ciudadanos en edad de trabajar, del 1,91%, seguidas por Madrid con un 1,01%". La tasa de actividad asciende, por tanto, un 1,03% hasta alcanzar el 60,07%.