El Gobierno pide extremar la precaución ante la alerta por fuertes vientos del sur
Seguridad y Emergencias ha activado la alerta por vientos muy fuertes en Fuerteventura y Lanzarote, con rachas que podrían superar los 100 km/h y olas de hasta 5 metros en las costas, que podrán ser mucho más relevantes en las islas occidentales
El Gobierno de Canarias ha declarado este miércoles la situación de alerta por viento en Fuerteventura y Lanzarote, donde se prevén rachas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
Además, se ha activado la alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago a partir de las 00:00 horas de este jueves 3 de abril, con previsión de olas de hasta 5 metros en las costas del norte y oeste de ambas islas.
También se ha emitido una prealerta por lluvias en Gran Canaria y las islas occidentales, que estará activa desde las 09:00 horas del jueves. Las precipitaciones, asociadas a un frente frío que cruzará el archipiélago, serán de débiles a moderadas, aunque podrían registrarse chubascos localmente fuertes, con más de 20 litros por metro cuadrado en una hora.
La situación es especialmente crítica en La Palma y Tenerife, donde se ha decretado la alerta máxima por viento huracanado, con rachas superiores a los 130 km/h en zonas altas y de cumbre. Ante esta previsión, la Consejería de Educación ha establecido clases no presenciales para este jueves en los centros educativos de La Palma, Tenerife y La Graciosa.
La previsión meteorológica indica vientos del oeste y suroeste, de moderados a fuertes, con rachas localmente muy intensas. El oleaje será significativo entre las islas de mayor relieve y en sus vertientes noroeste y sureste, con mar gruesa, mar de fondo del noroeste y mar combinada.
Recomendaciones de autoprotección
El Gobierno de Canarias ha pedido a la población que extreme la precaución y siga las recomendaciones de autoprotección para evitar riesgos. Se aconseja retirar objetos que puedan caer desde balcones o azoteas, evitar zonas con estructuras inestables como andamios o grúas, y limitar los desplazamientos por carretera, optando por el transporte público.
En zonas costeras, se recomienda no acercarse a muelles, escolleras o lugares expuestos al mar, y aplazar cualquier actividad náutica o deportiva. También se desaconseja bañarse en playas no vigiladas.
Respecto a las lluvias, se insta a revisar desagües y azoteas antes del inicio de las precipitaciones, y conducir con precaución, evitando pistas forestales o carreteras secundarias. Se desaconsejan excursiones o acampadas hasta que se restablezca la normalidad.
Ante cualquier emergencia, el Ejecutivo recuerda que se debe contactar con el 112 y esperar la intervención de los servicios especializados.