Arranca Feaga sin viento y con muchos niños, expositores y homenajes

Tras la apertura de la feria Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) con las autoridades, arranca un programa plagado de actividades y homenajes 
Stand de Tuineje en la inauguración de Feaga 2025.
Stand de Tuineje en la inauguración de Feaga 2025.

Desactivada la alerta desde la noche del jueves, el tradicional acto de apertura de Feaga se pudo celebrar sin contratiempos, a medida que iban llegando cientos de escolares y demás visitanyes al recinto ferial de la Granja Agrícola y experimental de pozo negro. 

Por delante, y hasta que finalice la gran feria del sector primario de Canarias en la tarde del domingo, tendrá lugar un amplísimo programa plagado de actividades para todos los gustos. Espectáculos, concursos de razas de animales, de producción lechera, mercados para degustar los sabores del producto local... un sinfín de actividaes que vale la pena disfrutar, como cada año, en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro.

A contiunación, se reproducen al completo las declaraciones de las autoridades en la apertura de Feaga, y  el comunicado oficial de la entidad organizdora, el Cabildo de Fuerteventura. 

Descargar programa completo en este enlace 


 

Inauguración de Feaga 2025 (2)

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) regresa ampliado actividades en su programación y haciendo énfasis en la conservación de las tradiciones y el territorio. Así lo manifestó la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, durante la inauguración de la trigésimo séptima edición de la feria, junto al alcalde de Antigua y consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, el consejero del área del ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, y el consejero de Política y Cohesión Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda,

Asistieron, además, representantes de las entidades colaboradoras Cajamar y Caja Siete, así como alcaldes, alcaldesas y concejales de los diferentes municipios, consejeros de la institución insular, senadores, parlamentarios autonómicos, el director general de Ganadería, Andrés Díaz, y la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz.

Lola García en Feaga 2025.


La presidenta insular, Lola García, dio la bienvenida a la trigésimo séptima edición de FEAGA, que se celebra del 3 al 6 de abril, “el gran encuentro anual del sector primario, no sólo de Fuerteventura, sino de todo el Archipiélago, y que recupera sus fechas en abril, tal y como nos demandaba el sector, con el objetivo de aumentar la participación y la coordinación entre las distintas administraciones”.

Como novedades, añadió García, hemos ampliado el número de actividades a desarrollar, y ponemos el peso en nuestro compromiso por preservar el territorio, algo fundamental para fortalecer el sector primario y nuestro modo de vida”. Este año, además, la programación dedica especial atención a la ganadería de costa, con un acto homenaje coincidiendo con la declaración de las apañadas como BIC inmaterial, dentro de nuestro compromiso por mantener las tradiciones.

García destacó, además, el apoyo que concede el Cabildo de Fuerteventura al sector primario, con más de 9,4 millones de euros en ayudas, algunas novedosas como las ayudas a la recría, así como la defensa de la pesca artesanal y el sector agrario con el mayor proyecto de regadío de Canarias que ya está en marcha, y pidiendo que se adapten las ayudas del Posei agrícola a la realidad majorera. 

Narvay Quintero

Narvay Quintero en Feaga 2025.


El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que FEAGA es un espacio para visibilizar el esfuerzo de nuestros agricultores y ganaderos y pescadores, una plataforma para fortalecer el excelente sector primario de Fuerteventura, que es un referente en calidad, tradición y sostenibilidad, promover el consumo del producto local, y acercar las actividades agraria y pesquera a la ciudadanía”.  “Por ello un año más desde el Ejecutivo canario apoyamos este evento, en el que también contamos con un stand que acoge talleres para fomentar el conocimiento y poner en valor las producciones de cercanía, promoviendo una conexión directa entre los productos del sector primario y la población”, agregó.

Tanto Lola García como Matías Peña agradecieron la implicación de los profesionales del campo y el mar majoreros, que son los que hacen posible esta feria, así como el personal del área del sector primario y de la Granja Experimental de Pozo Negro, ayuntamientos, instituciones, entidades de diversa tipología y empresas que participan en FEAGA, así como a todas las consejerías del Cabildo implicadas y Gobierno de Canarias.

Homenaje a Pepe Melián en el stand de Antigua.
Homenaje a Pepe Melián en el stand de Antigua.

Matías Peña reivindica "la unida" en "un momento difícil para el sector primario"


Por su parte, el consejero del sector primario, Matías Peña García, destacó el papel jugado por los ganaderos de costa, vigilantes permanentes de la buena salud y evolución de la cabra majorera, impulsores de casas y familias productoras y galantes del trabajo bien hecho y la calidad de su resultado. El consejero también agradeció la permanente contribución de la empresa de alimentación, Padilla, por su apuesta decidida y compra diaria de los productos del sector primario elaborado en Fuerteventura, que también recibirá un homenaje durante el desarrollo de la feria.

Expositores, deportes canarios y concursos en FEAGA 2025

La presente edición de FEAGA cuenta con una alta participación, entre profesionales, empresas del sector, colectivos y servicios complementarios de toda Canarias:  64 stands en la nave comercial, 19 en la nave institucional, 31 en el área de productores y 62 en el marcado de artesanos. Dispone, además, de 45 ventorrillos y puestos de asociaciones.

FEAGA regresa con actividades tan consolidadas como como la XXI edición del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe. Se mantienen actividades que se recuperaron en la anterior edición, como la tradicional apañada o las carreras de caballo en las que competirán jockeys de las islas, pero también nacionales e internacionales. Otro de los grandes atractivos de la feria son el concurso de ordeño manual o la subasta de sementales.

El programa de recuperación de los deportes y juegos tradicionales del Cabildo, ‘No Olvides Lo Nuestro’, volverá con casi una decena de actividades. Por primera vez, en el marco de FEAGA se celebrará la Copa Insular de Bola Canaria y una luchada institucional entre C.L. Antigua y C.L. Maxorata.

Otras novedades de la programación son la exhibición del manejo de yuntas, así como visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro, una experiencia única para conocer de cerca el trabajo agrícola que se realiza en dichas instalaciones. Por primera vez, la almazara y el laboratorio de la Granja se abrirán también al público para dar a conocer estos espacios innovadores.

Feaga 2025.


PROGRAMA DE FEAGA

Descargar programa completo en este enlace 

Jueves 3 de Abril

19:00 horas
Inauguración de FEAGA y recorrido a cargo de las autoridades presentes por las instalaciones del salón institucional de la feria. Recepción de autoridades y participantes con un show-cooking en el estand del Cabildo de Fuerteventura.
19:00 horas
Preselección y codificación de los quesos que participan en el XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

Viernes 4 de Abril

09:30 horas
Apertura del Recinto Ferial.

09:35 horas
XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

09:45 horas
Visitas de los centros escolares.

10:00 horas
Muestra matinal para los visitantes de los centros escolares llevándose a cabo demostraciones de tareas del campo entre las que destacan: elaboración de queso, visita guiada a los viveros y a la almazara de producción de aceite, trilla con burros, esquila de ovejas y taller de degustación de productos de Fuerteventura.

10:15 horas
Muestra permanente de juegos y deportes tradicionales ca- narios, pertenecientes al programa “No Olvides Lo Nuestro”.
Lugar: Carpa de escenario.

11:15 horas
Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.
Lugar: Salón institucional.

12:00 horas
Suelta de palomas mensajeras a cargo del Grupo Colombófilo Puerto del Rosario.
Lugar: Plazoleta central.

16:15 horas
Visita de los centros de mayores.

17:00 horas
Encuentro de los centros de mayores y actuación musical.
Lugar: Carpa de escenario.

19:00 horas
Seminario de Valoración Morfológica de la Cabra Majorera por D. Gabriel Ernesto Fernández de Sierra, director del esquema de Selección de la Raza Caprina Majorera.
Lugar: Salón de actos.

19:30 horas
Charla “Razas autóctonas caninas canarias: perros ligados al sector agrario”, a cargo de D. Juan Francisco Capote Álvarez, Dr. Veterinario.
Lugar: Salón de actos.

20:30 horas
Cierre del recinto ferial.

Sábado 5 de Abril

09:00 horas
Entrada del ganado caprino aptitud láctea, participante en la exposición y concursos funcional y morfológico.

09:30 horas
Apertura del Recinto Ferial.

09:35 horas
Continuación del XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

09:40 horas
Muestra de perros de caza. Organiza: Sociedad de Cazadores de Fuerteventura.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

10:00 horas
Apertura del Mercado Agrario de la Biosfera con productos de Fuerteventura.
Lugar: Salón de productos de Fuerteventura.

10:05 horas
II Encuentro Insular de Combinados de Lucha Canaria de Fuerteventura, a cargo de la Federación Insular de Lucha Canaria.
Lugar: Carpa de escenario.

10:30 horas
Carrera de Podencos Canarios, organizado por la Sociedad de Cazadores de Fuerteventura.
Lugar: Hipódromo.

11:00 horas
Inauguración de “El Sabor de la Tradición”. Elaboración y degustación de tapas con producto local y actividades de show-cooking, en colaboración con Fuertegourmet.
Lugar: Salón de productos de Fuerteventura.

11:05 horas
Visita guiada a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro.

11:15 horas
Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.
Lugar: Salón institucional.

11:30 horas
Finalización de la entrada del ganado participante en los concursos de rendimiento lechero y escurrido.

11:40 horas
Apañada, organizada por los comisionados de Antigua.
Lugar: Gambuesa.

12:05 horas
Charla “Medida de la variavilidad intravarietal de la variedad Listán prieto, mediante técnicas moleculares”. a cargo de la Dra. Maria Francesca Fort Marsal. Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Lugar: Salón de actos.

12:15 horas
Reunión de la Federación de Asociaciones de Razas Autóctonas Canarias.
Lugar: Laboratorio agroalimentario de Fuerteventura.

12:30 horas
XXV Encuentro Insular de Juego del Palo Canario, a cargo de la Federación de Juego del Palo Canario.
Lugar: Carpa de escenario.

12:45 horas
Reconocimiento a la labor de Supermercados Padilla.
Lugar: Salón institucional.

13:00 horas
Charla “Situación actual de la Gallina Canaria”. Ponentes: D. Juan Capote, D. Alejandro Torres y D. Antonio Luis Morales.
Lugar: Salón de actos.

13:00 horas
Homenaje a la Ganadería de Costa.
Lugar: Salón Institucioal.

13:00 horas
Exhibición de arrastre de ganado.
Lugar: Hipódromo.

13:30 horas
Exhibición de manejo de yuntas.
Lugar: Hipódromo.

13:35 horas
IV Concurso Monográfico del Presa Canario, puntuable para el Campeonato de Canarias, organizado por el Club Español del Presa Canario.
Exhibición de adiestramiento canino.
Exhibición de guarda y protección con perros bardinos ma- joreros.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

14:00 horas
Encuentro de ganaderos participantes en la Feria con carne de cabra, queso, papas, gofio y vino del país.

14:05 horas
Actividades en el salón de productos de Fuerteventura “El Sabor de la Tradición”.

15:00 horas
Carrera de caballos. “Semifinal del II Interprovincial Isla de Fuerteventura”. Organiza Cuadras Isla de Fuerteventura.
Lugar: Hipódromo.

15:15 horas
Cata comentada, Productos de Fuerteventura. Quesos de ca- bra. Por Da Luz María Díaz González, técnica del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Majorero.
Lugar: Salón de productos de Fuerteventura.

15:30 horas
Copa Insular de Bola Canaria, a cargo de la Federación Insular de Bola Canaria y Petanca de Fuerteventura.
Lugar: Canchas de bola junto al paseo de las palmeras.

15:35 horas
IX Encuentro Técnico entre la Dirección General de Ganade- ría y veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias.
Lugar: Salón de actos.

15:45 horas
Actividades en el salón de productos de Fuerteventura “El Sabor de la Tradición”.

16:00 horas
Visita guiada a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro.

16:30 horas
Subasta de sementales.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

17:00 horas
Espectáculo ecuestre con exhibiciones de doma clásica, ex- hibición de saltos y pases de baile clásico, a cargo del club “Crines del Viento”.
Lugar: Hipódromo.

18:30 horas
Lucha amistosa de primera categoría entre el C.L.U. Antigua y el C.L. Maxorata.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

19:30 horas
Actuación del grupo musical “Bohemia Lanzarote”.
Lugar: Carpa de escenario.

21:00 horas
Cierre del recinto ferial.

Domingo 6 de Abril

09:30 horas
Apertura del Recinto Ferial.

10:00 horas
Apertura del Mercado Agrario de la Biosfera.
Lugar: Salón de productos de Fuerteventura.

10:00 horas
Copa Insular de Bola Canaria, a cargo de la Federación Insular de Bola Canaria y Petanca de Fuerteventura.
Lugar: Canchas de bola junto al paseo de las palmeras.

10:05 horas
II Concurso de Valoración Morfológica para cabras adultas Cabildo de Fuerteventura.

10:10 horas
Muestra monográfica de la raza canina Perro Majorero, organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

10:15 horas
XIII Exposición Insular del Podenco Canario, organizado por el Club Isla de Lobos del Podenco Canario.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

10:50 horas
Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.
Lugar: Salón institucional.

11:00 horas
Carrera de caballos. “Final del II Interprovincial Isla de Fuer- teventura”. Organiza Cuadras Isla de Fuerteventura.
Lugar: Hipódromo.

11:00 horas
Actividades en el salón de productos de Fuerteventura “El Sabor de la Tradición”.

11:10 horas
Visita guiada a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro.

11:15 horas
VIII Encuentro de Pelotamano Fuerteventura-Lanzarote, perteneciente al programa “No Olvides Lo Nuestro”.
Lugar: Junto al salón comercial.

11:45 horas
Actuación de la Banda de música Adisfuer.
Lugar: Carpa de escenario.

11:55 horas
Taller de elaboración de quesos.
Lugar: Salón institucional.

12:00 horas
Ronqueo del atún, organizado por el Grupo de Acción Costera de Fuerteventura.
Lugar: Salón institucional.

12:00
Ordeño del ganado participante.
Lugar: Salón caprino.

12:05 horas
Carrera de cintas a caballo.
Lugar: Hipódromo.

12:10 horas
Charla “Situación de actividad cinegética”, a cargo de D. Ful- gencio Carrión Parra. Colabora la Asociación de Cazadores de Antigua.
Lugar: Salón de actos.

13:00 horas
Exhibición de arrastre de ganado.
Lugar: Hipódromo.

13:00 horas
Espectáculo ecuestre a cargo de los centros hípicos Cuadras Victoria y El Aceitunal.
Lugar: Hipódromo.

13:05 horas
Charla “Situación actual del perro bardino majorero”, a cargo de D. Aday Mesa Martín. Presidente de la Asociación para la Conservación del perro majorero.
Lugar: Salón de actos.

13:10 horas
Cata comentada, Productos de Fuerteventura. Aceites de Fuerte- ventura. Por Da. Tanaira Rodríguez Díaz, maestra de almazara.
Lugar: Salón de productos de Fuerteventura.

13:30 horas
Exhibición de manejo de yuntas.
Lugar: Hipódromo.

13:35 horas
Actuación de un grupo musical popular “Tababaire”.
Lugar: Carpa de escenario.

14:00 horas
Concurso de ordeño cabra individual y concurso de mejor ordeñador.
Lugar: Salón exhibición de ganado.

14:45 horas
Cata comentada, Productos de Fuerteventura. Vinos de Cana- rias. Por D. José Luis González González, jefe de sección de la estación enológica.
Lugar: Salón de productos de Fuerteventura.

16:00 horas
Acto de reconocimiento a la labor de la Asociación de Criadores de Cabras de Fuerteventura.
Lugar: Salón institucional.

17:00 horas
Acto de clausura y a su término cierre del recinto ferial.
Lugar: Salón institucional.

Lunes 7 de Abril

13:00 horas
Asadero de agradecimiento para agricultores, ganaderos y pescadores participantes en FEAGA 2025.