415 personas a la espera de valoración de discapacidad en Fuerteventura, cifra similar a las resueltas en 2024
El Cabildo de Fuerteventura ha renovado el convenio con el Gobierno para mantener un equipo fijo de cinco profesionales trabajando a tiempo completo en 2025. En 2024, este equipo resolvió 500 solicitudes
Fuerteventura seguirá contando en 2025 con un equipo de cinco profesionales sociosanitarios trabajando a tiempo completo en resolver las solicitudes de valoraciones de dependencia, tras aprobar el pleno del Cabildo por unanimidad, en el pleno de este viernes, 27 de diciembre, el convenio con el Gobierno de Canarias para la gestión de este servicio.
Este grupo multidisciplinar, que conforman dos trabajadores/as sociales, un/a psicólogo/a, un/a médico y un/a administrativo/a, resolvió en 2024 en torno a las 500 valoraciones, "una notable mejora con respecto a los datos de 2023, cuando se rondaban las 200 valoraciones”.
El consejero de Acción Social de la institución insular, Víctor Alonso, ofreció estas cifras, y “aunque la lista de espera actual es de unas 415 personas, y siguen entrando nuevas solicitudes", dijo Alonso, "se espera seguir mejorando los tiempos para las valoraciones médicas, que siguen siendo superiores a un año”.
En el mismo comunicado que envío el Cabildo tras el pleno, la presidenta insular, Lola García, valoró de este convenio que "permite agilizar los trámites de valoración de las personas con discapacidad, aliviando las listas de espera de un servicio prioritario para el bienestar de las personas”.
Según un informe encargado desde el propio Cabildo, y presentado este mes, todavía existe en la isla una carencia de recursos humanos dedicados a discapacidad. Las personas con algún grado reconocido -la mayoría son discapacidades motoras- comparten problemáticas de acceso al empleo o de riesgo de exclusión social.
Canarias, a la cola en valoraciones de discapacidad, con dos años de espera
Aunque en este caso se deriva la gestión por convenio al Cabildo de Fuerteventura, la valoración del grado de dependencia es una competencia de las comunidades autónomas.
Según el último informe CERMI Espacio Digital. Territorios conectados, publicado en febrero por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Canarias y Extremadura son con dos años de espera, las dos autonomías que acumulan un mayor retraso en obtener la valoración del grado de discapacidad.
En una intervención reciente en el Parlamento de Canarias, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, dijo que por primera vez en Canarias, el número de valoraciones ha sido superior a la entrada de nuevas solicitudes. Aunque no dio cifras en ese momento, se refirió a los datos "de los últimos meses".
Esto se traduce "en una reducción de las listas de espera por primera vez en años”, afirmó la consejera, subrayando que "las medidas que hemos venido aplicando en materia de discapacidad comienzan a ser efectivas", y reconociendo que "queda mucho trabajo por hacer".