El PP detalla los 116 millones destinados a Fuerteventura en los presupuestos de Canarias de 2025

Los diputados Fernando Enseñat y María Saavedra, en la sede del PP de Fuerteventura.

Los diputados del Partido Popular por Fuerteventura han presentado las inversiones previstas en la isla el próximo año, hablan "del mayor presupuesto en inversión en Fuerteventura de los últimos diez años”, y adelantan que sus 14 enmiendas se elevarán hasta los 3 millones de euros

Los diputados del Partido Popular de Fuerteventura por Fuerteventura en el Parlamento de Canarias, Fernando Enseñat y María Saavedra, dieron a conocer este jueves en rueda de prensa los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025, destacando en un comunicado posterior "su impacto histórico para Fuerteventura". 

Según Enseñat, estos presupuestos asignan a Fuerteventura 116 millones de euros, "el mayor monto en inversiones de los últimos diez años", y "catorce enmiendas valoradas en más de tres millones de euros”.

Fernando Enseñat y María Saavedra desgranaron las partidas de inversiones nominadas para Fuerteventura, por áreas, y financiación de otro tipo como los planes de sostenibilidad turística. 

Los diputados Fernando Enseñat y María Saavedra, en la sede del PP de Fuerteventura.

Días atrás, los diputados majoreros de Coalición Canaria, formación que comparte el Gobierno de Canarias con el PP, difundieron una serie de inversiones que se presentan como mejoras a este presupuesto. Aunque en las comparecencias de los diputados que apoyan al Gobierno se ha hablado de "enmiendas consensuadas", estas no coinciden en su totalidad entre ambas formaciones.

Las nueve enmiendas que difundieron los nacionalistas suman un total de 2,2 millones de euros, de los que unos 2 millones de euros corresponden a inversiones e infraestructuras (vivienda, carreteras o el Centro de Especialidades Médicas), 134.000 euros para los colectivos del tercer sector, y 42.000 euros para iniciativas del sector primario. 

14 millones adicionales para la Sanidad en Fuerteventura 

En el ámbito sanitario, según el análisis de los populares majoreros, el borrador de presupuestos recoge 14 millones de euros adicionales para equipamientos, servicios, contratación de personal y especialistas en el Hospital de Fuerteventura; la construcción del nuevo Centro de Salud de Corralejo (700.000 euros), y partidas para proyectos como el Centro de Salud del Matorral y el Centro de Salud del Castillo. También se prevén ampliaciones y mejoras en los centros de Gran Tarajal y Morro Jable, así como la reinstauración del servicio de diálisis en el sur de la isla, explican los populares

“En respuesta a una demanda histórica, se ejecutarán obras para mejorar los aparcamientos del hospital", señaló María Saavedra, y añadió que para "avanzar en la construcción del Centro de Atención Especializada (CAE) del sur", habrá "una inversión incrementada hasta los 500.000 euros”, en referencia a la previsible enmienda para ampliar la financiación a esta infraestructura. 

190 viviendas sociales y 45 millones para la autovía de Fuerteventura

En el ámbito de la vivienda, se prioriza la construcción de 190 viviendas sociales en Fuerteventura, con planes a largo plazo para alcanzar las 392 unidades. Este proyecto incluye 81 viviendas en La Oliva, 75 en Puerto del Rosario y 33 en Rosa Vila.

En infraestructuras, se asignan 28 millones de euros para finalizar la carretera Puerto Rosario-Caldereta y más de 15 millones para mejorar el tramo Aeropuerto-Pozo Negro. Asimismo, se invertirán tres millones de euros en el complejo medioambiental de Zurita, fortaleciendo la gestión de residuos y depuración en la isla.

Ampliaciones en el Navarro Artiles y Gran Tarajal, e IGIC de servicios deportivos al 3%

La parlamentaria María Saavedra pormenorizó la inversión en educación: “Se apuesta por la creación de un nuevo CIF en el sur de Fuerteventura, dando respuesta a una demanda histórica y facilitando la formación profesional en la isla. También se incluye la ampliación del CIF Francisco Navarro Artiles, la rehabilitación del CIF Gran Tarajal y la mejora de diversas infraestructuras educativas, incluyendo la instalación de placas fotovoltaicas y la creación de espacios de sombra”. Por otro lado, el presupuesto en deportes reduce el IGIC en servicios deportivos del 7% al 3%, impulsando el acceso y la participación en actividades físicas.

17 millones para los PST de La Oliva y Pájara

En turismo y empleo, la Consejería liderada por la majorera Jessica de León destina 244 millones de euros para el desarrollo sostenible, la promoción del turismo y la mejora del empleo. Destacan los planes de sostenibilidad turística en municipios como La Oliva y Pájara, con una inversión de más de 17 millones de euros. También se asignan fondos para fomentar la formación profesional en idiomas, gastronomía y hostelería, con becas de formación dual y proyectos que promuevan el turismo experiencial y sostenible.

Estos presupuestos representan un enfoque realista y comprometido, que no solo responde a las necesidades inmediatas de Fuerteventura, sino que sienta las bases para su desarrollo a largo plazo. En palabras de Fernando Enseñat, "estos son los mayores presupuestos con nombre y apellido Fuerteventura de los últimos diez años".

Por su parte, María Saavedra destacó que "este gobierno apuesta por las personas y prioriza las áreas de máxima necesidad, con inversiones que tendrán un impacto directo en la vida de los canarios". Desde el Partido Popular se hace un llamado a la oposición, especialmente al PSOE y Nueva Canarias, para que reconsideren su negativa a respaldar estas cuentas históricas y trabajen en beneficio de los ciudadanos de las islas.

Los presupuestos del Gobierno de Canarias para 2025 se elevan según señala el partido Popular hasta los 7.800 millones de euros, "mil millones más que el mejor presupuesto de la pasada legislatura". La total difiere de la difundida desde el propio ejecutivo autonómico, que desde la Consejería de Hacienda situó las cuentas autonómicas de 2025 en 11.678 millones de euros en su límite de gasto no financiero, un 3,3% más que en el ejercicio anterior.