VI Congreso Insular de AM-CC

Natalia Évora acompaña a Mario Cabrera al frente de Asamblea Majorera - Coalición Canaria

Mario Cabrera y Natalia Évora, en el VI Congreso de Coalición Canaria - Asamblea Majorera.

El VI Congreso Insular de la formación nacionalista reelige a Mario Cabrera con un 92,1% de apoyos en votación secreta , Natalia Évora sustituye a Jana González como secretaria de organización, y se renovaron los 39 miembros del Consejo Político Insular, en un encuentro que contó con el presidente de Canarias Fernando Clavijo y representantes del Partido Popular

No hubo sorpresas en el VI Congreso Insular de Asamblea Majorera - Coalición Canaria Fuerteventura, que reeligió a Mario Cabrera para un tercer mandato al frente de la formación, con un 92% de los votos emitidos. 

Sí hubo cambios en el puesto número dos del partido a nivel insular, en el que Natalia Évora ocupará el lugar de su compañera diputada en el Parlamento de Canarias, Jana González, como secretaria de organización.

El encuentro contó con la asistencia del secretario general del partido y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y se celebró bajo el lema ‘La Fuerteventura que queremos’. Tras las ponencias políticas, el Albergue de Tefía se abrió a los medios y al público en general, exponiendo a militantes y simpatizantes el proyecto que AM-CC ha definido para Fuerteventura.

La única candidatura fue la de Mario Cabrera, quien designó al frente de la organización a Natalia Évora Soto y a otros 39 representantes de toda la isla que resultaron elegidos en la misma votación, pasando a formar parte del Consejo Político Insular, el máximo órgano de gestión de AM-CC. 

Durante el encuentro, la formación nacionalista aprobó documentos internos como la ponencia de estructura de partido y reglamento orgánico insular, y una ponencia ideológica que defendió el joven militante de Puerto del Rosario, Pablo Hernández, centrada en un modelo de isla sostenible y planificada, "que prioriza la calidad de vida de sus habitantes".

Mario Cabrera, tras su elección, destacó la participación transversal y aseguró que AM-CC apuesta por "un modelo de isla más sostenible, más respetuoso con los equilibrios necesarios en todos los aspectos y redistribuyendo riqueza con una ley de residencia".

Cabrera recordó también el simbolismo histórico del lugar escogido para el congreso: "Este centro fue de vagos y maleantes, transformado por Asamblea Majorera con la llegada de la democracia. Aquí impulsamos la primera feria agrícola ganadera, el módulo de discapacidad y el albergue juvenil, entre otras iniciativas. Simboliza lo que hemos sido y lo que queremos seguir siendo".

Sobre el hecho de haber sido reelegido en un cargo que, anteriormente, había manifestado que le gustaría ceder, el histórico líder subrayó que en este proceso "hemos participado los históricos, y la gente joven la ha liderado de una forma especial", después de "escuchar en reuniones abiertas a los distintos sectores". Este congreso, manifestó también, "nos hacen más asamblearios, más participativos, y abre el abanico de una formación transversal", plasmada en la ponencia ideológica y política de la isla que queremos".

Por su parte, Natalia Évora expresó su ilusión por la nueva etapa y agradeció especialmente la labor realizada por la anterior secretaria de organización, Jana González Alonso, cuyo trabajo ha quedado reflejado en este congreso.

Más de 300 compromisarios tras 48 años de Asamblea Majorera 

Según Mario Cabera, “hemos tenido un congreso participativo, con más de 300 personas, entre compromisarios e invitados, con el fin de marcar las líneas de trabajo para los próximos años y también hacer balance de los últimos cuatro años. Cabrera expresó, además, “el agradecimiento a la militancia, por su intenso compromiso.  Nuestra fuerza proviene de la militancia y seguiremos trabajando en retos igual de apasionantes que hace cuarenta y ocho años cuando comenzó Asamblea Majorera”. 

En cuanto a la estructura de la organización, el secretario insular explicó que “se hace más abierta y participativa. A las secretarías insular y de organización  se le suman tres vicesecretarías. Además, se le da más participación a los consejos políticos locales dentro de los insulares”.

Para Évora, “formar parte de la nueva ejecutiva supone una etapa ilusionante”. Además, la nueva secretaria de organización agradeció el apoyo de todos los compañeros, así como de la anterior directiva, “en especial a Jana González Alonso por el trabajo que se ha visto reflejado en este congreso”.

Durante el encuentro, estuvo presente el secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y el secretario nacional de Organización, David Toledo. Clavijo apuntó que “este es un congreso en el que hemos venido a hablar de los importantes retos que enfrenta Fuerteventura y tener a Mario Cabrera a la cabeza de la secretaria insular es toda una garantía”. “Significa también un encuentro con nuestra militancia, que ha demostrado madurez y resistencia, y es la que nos ha permitido gobernar”.

En el transcurso del debate final del congreso, se abordaron diversos puntos clave para el bienestar de las personas de Fuerteventura, quedando presentada y aprobada la ponencia de estructura de partido y reglamento orgánico insular. 

Asimismo, Asamblea Majorera - Coalición Canaria Fuerteventura aprobó su ponencia ideológica. ‘La Fuerteventura que queremos’ representa una Fuerteventura sostenible, planificada e igualitaria, que proteja su territorio, su gente y su identidad. Una responsabilidad que debe asumirse con la implicación de todas las instituciones: Cabildo, Gobierno de Canarias, ayuntamientos y el resto de agentes sociales. 

Congreso Insular de AM-CC , en 2025.

AM-CC, en un comunicado posterior al Congreso, trasladó como conclusiones que la formación defiende un modelo de isla en el que Fuerteventura decida sobre su territorio, "priorizando la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en la Isla, con una transición energética sostenible sin imposiciones externas ni actividades especulativas y con la conservación de la Isla por bandera. Un modelo de isla que apueste por la diversificación económica y por sectores tradicionales como el primario, y con un compromiso firme por el cuidado de las personas garantizando servicios de calidad en sanidad, educación, vivienda y asistencia social".

Representantes del Partido Popular de Fuerteventura, como por ejemplo el cabeza de la gestora popular insular, Enrique Martínez, y la diputada María Saavedra, acudieron como invitados al congreso.