El Gobierno suspende el planeamiento de La Graciosa para acometer el saneamiento, paralizado desde 2017
El Consejo de Gobierno de Canarias anunció que suspende el planeamiento de La Graciosa, y que para ello declarará las obras como de interés regional este mes. El objetivo es desbloquear las obras de saneamiento y depuración de aguas en octava isla que, explicó el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, están paralizadas desde 2017, y anunció inversiones para la retirada de pozos negros de las viviendas privadas
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este martes un proyecto de decreto que permite desbloquear las obras de saneamiento y depuración de aguas en La Graciosa, paralizadas desde 2017. La medida, impulsada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, implica la suspensión del planeamiento vigente del Plan Insular de Lanzarote y las Normas Subsidiarias del municipio de Teguise.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, explicó en la rueda de prensa del Consejo que este plan se activa mediante unas "normas transitorias" para la ejecución del proyecto, categorizando el ámbito de actuación como suelo rústico de protección territorial.
Según el planeamiento publicado para La Graciosa, todo el entorno de Caleta de Sebo está categorizado como suelo rústico de Protección Natural y de Valor Natural Ecológico, además de encontrarse en el interior del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, con lo que la decisión anunciada reduce la categoría de protección de este espacio.
No obstante, subrayó Miranda, se reducirá la protección del suelo únicamente en el ámbito de las obras. El siguiente paso, anunció, será la declaración de interés regional del proyecto, la cual "pensamos pueda estar lista a finales de año, dentro de 15 o 20 días”, y explicó que la acometida se incluye igualmente en la planificación de infraestructuras hidráulicas del Gobierno de Canarias, también declaradas de interés estratégico, y que trabajan de forma coordinada con el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
Saneamiento y depuración en La Graciosa: nuevas infraestructuras
El proyecto incluye la instalación de una nueva red de saneamiento, estaciones de bombeo, la actualización de la depuradora, la construcción de depósitos de almacenamiento y un sistema de gestión de fangos. La implantación de estas infraestructuras se realizará tanto en el interior como en el exterior del núcleo urbano de Caleta del Sebo, abarcando zonas como el Llano de La Mareta, donde se ubicará la estación depuradora, así como el camino de conexión con Caleta de Sebo para la instalación de conducciones necesarias.
“Retomamos el proyecto de depuradora y saneamiento en Caleta de Sebo, paralizado por problemas jurídicos desde 2017”, aseguró Miranda, quien reconoció que el retraso ha generado malestar entre los vecinos. “Agradecemos la paciencia de los vecinos, que han esperado que las administraciones resuelvan este problema, pero ahora hay un compromiso claro de que antes de 2027 las obras estarán finalizadas”, subrayó.
Para financiar el inicio de estas actuaciones, el Gobierno de Canarias ha asignado una partida inicial de 2 millones de euros en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025, actualmente en tramitación parlamentaria.
Retirada de pozos negros: financiación en 2025
Otra de las actuaciones relevantes para La Graciosa será la retirada de los pozos negros y el saneamiento de las fosas sépticas. La Consejería de Política Territorial ha destinado 200.000 euros a esta acción, ya en 2024, a través de una modificación presupuestaria, y ha previsto otros 400.000 euros adicionales en los Presupuestos de 2025, anunció Miranda en rueda de prensa.
Compromiso y plazos
El consejero Miranda reconoció los retrasos acumulados en la ejecución del proyecto, paralizado desde 2017, y agradeció la paciencia de los vecinos. “Desde agosto del pasado año adquirimos el compromiso de ejecutar estas obras dentro de los plazos previstos. No lo hemos conseguido hasta el momento, pero ahora hay un compromiso firme de que antes de 2027 La Graciosa disponga de estos servicios”, señaló Miranda.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas, ya trabaja en la declaración de obra de interés regional, una de las últimas piezas del procedimiento que permitirá completar la tramitación administrativa de esta obra prioritaria para la isla de La Graciosa.