Arranca Semana Santa con huelga turística en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
33.000 trabajadores de hostelería de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro están convocados a la huelga este jueves y viernes santo, tras ser los sindicatos y la patronal incapaces de alcanzar el mismo acuerdo que en Las Palmas. El Gobierno de Canarias ha publicado un boletín extraordinario estableciendo servicios mínimnos, que los sindicatos consideran ilegal por considerar que el turismo no es un servicio esencial
La huelga en el sector hostelero convocada para este jueves 17 y viernes 18 de abril, jueves y viernes santo, ha comenzado en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. El fracaso de las negociaciones entre la patronal y hotelera y los sindicatos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife -sí se alcanzó un acuerdo en Las Palmas, evitando la huelga-, podría dar lugar a situaciones de caos en plena Semana Santa.
Potencialmente, unos 33.000 trabajadores podrían decidir no acudir a sus puestos de trabajo. El Gobierno de Canarias, cuya mediación en las negociaciones ha resultado infurctuosa, ha publicado un boletín oficial extraordinario este miércoles 16 de abril, estableciendo servicios mínimos, y ha dirigido una carta abierta a los turistas, para advertirles de la situación.
Los servicios mínimos decretados son del 15% en áreas como limpieza, cocina y restauración, y del 25% en recepción y mantenimiento, aunque Comisiones Obreras (CCOO) los consideran ilegales, por considerar que el turismo no es un servicio esencial.
CCOO anunció que recurrirá judicialmente estos servicios mínimos al considerarlos "ilegítimos, desproporcionados y jurídicamente insostenibles". Según el sindicato, "no existe base legal ni constitucional para considerar a la hostelería como un servicio esencial", criticando además la falta de tiempo para presentar recursos judiciales debido a que la medida fue comunicada la noche anterior a la huelga.
Ashotel defiende su oferta hasta el final
Por su parte, tras reunirse con Presidencia del Gobierno, en una reunión en que no estuvieron los sindicatos, la patronal hotelera Ashotel siguió defendiendo el miércoles su última oferta salarial, que incluía un alza del 5% para 2025.
Los empresarios propusieron abrir el convenio colectivo hasta 2029 con un incremento acumulado del 11,5%, eliminando complementos como antigüedad y estableciendo cambios en las bajas por incapacidad temporal. Ante el rechazo sindical, Ashotel recuperó esta propuesta inicial, advirtiendo que la huelga podría ser ilegal por existir ya un convenio vigente hasta 2026.
Ashotel quiso hacer saber, a través de este comunicado, que desde 2018, los salarios han aumentado un 21%, incluyendo subidas durante la pandemia. La patronal insiste en que su propuesta salarial actual es técnicamente justificada por informes de la Universidad de La Laguna, enfatizando que el sector emplea en la provincia tinerfeña a más de 76.800 personas, con un crecimiento del 17% respecto a 2022.
Tranquilidad turística en Las Palmas, tras las mejoras laborales consensuadas
La situación contrasta con lo ocurrido en Las Palmas, donde tras intensas negociaciones se alcanzó un acuerdo que incluye mejoras laborales significativas, como la eliminación de turnos partidos y un incremento salarial del 8% este mismo año, más un pago extraordinario de 650 euros.
En Las Palmas, tras una negociación "de infarto", se logró un acuerdo que incorpora medidas históricas, como camas elevables para camareras de piso desde 2026 y mejoras en conciliación familiar.
Carta de Turismo a los visitantes
A primera hora de este jueves, no es posible conocer el alcance que tendrá la huelga. Sin embargo, ante la eventual desatención que podrían experimentar decenas de miles de turistas, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias les ha dirigido una carta abierta en redes sociales.
En este comunicado, publicado en el portal oficial de Islas Canarias, el ejecutivo advierte de posibles cambios o interrupciones en hoteles, bares y restaurantes, reducción de horarios y mayor afluencia en los establecimientos operativos.
Además, recomienda a los visitantes confirmar reservas con antelación y mantener paciencia ante posibles demoras, además de expresar cierta comprensión ante la huelga:
Queremos expresar nuestro respeto y empatía hacia los trabajadores que, con su profesionalidad y dedicación, han sido clave para que Canarias siga siendo un destino hospitalario y de calidad. Esta huelga es una forma legítima de expresar sus demandas
- El equipo de Hola Islas Canarias