Paga extra y subida salarial en el sector turístico, evitando así la huelga de Semana Santa
Los trabajadores del turismo en Las Palmas logran una subida salarial del 5% y una paga extra de 650 euros, según el acuerdo con CCOO y UGT que anunciaron las patronales turísticas de Las Palmas, desconvocando la huelga prevista para este jueves y viernes santo
Finalmente no habrá huelga de trabajadores del sector turístico en la provincia de Las Palmas, tras el acuerdo alcanzado con la patronal. Una serie de mejoras salariales y laborales sustanciales han permitido desconvocar la huelga, prevista inicialmente para los días 17 y 18 de abril, en plenos jueves y viernes santo.
El acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT fue anunciado este lunes, 14 de abril, desde la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Asofuer, la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asolan, detallando algunos de los avances acordados.
Entre ellos, se ha establecido el pago de una prima extraordinaria de 650 euros brutos, a abonar con la nómina de mayo de 2025. Esta gratificación se calcula proporcionalmente según el tiempo efectivo trabajado entre el 1 de abril de 2024 y el 1 de abril de 2025, aunque excluye al sector de la restauración.
Además, se aplicará un incremento salarial del 2,75% adicional a partir del 1 de abril de 2025, que se suma al 2,25% ya pactado en el convenio colectivo vigente, situando la subida total para ese año en el 5%. Para 2026, el aumento será del 4% respecto a las tablas vigentes a cierre de 2025, y se incorporará como única subida al futuro convenio colectivo 2026-2029.
El acuerdo contempla también la apertura en septiembre de 2025 de la mesa de negociación del próximo convenio, con el compromiso de incorporar complementos específicos para turnos partidos que impliquen descansos menores a doce horas, así como medidas adicionales para mejorar la salud y seguridad laboral, entre ellas la introducción de camas elevables en los alojamientos turísticos.
Según la patronal, el coste estimado de este acuerdo asciende a más de 100 millones de euros solo en 2025, destinados íntegramente a mejorar los salarios y cotizaciones sociales del personal del sector.
La firma de este acuerdo pone fin a semanas de tensión, en las que los sindicatos habían mantenido el preaviso de huelga tras denunciar la insuficiencia de las ofertas iniciales de la patronal. Como recogió Fuerteventura Digital días atrás, las centrales sindicales venían reclamando una mejora sustancial del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de inflación y encarecimiento del coste de la vida.
En el texto difundido, se detalla que ambas partes también se comprometen a reforzar la imagen del sector turístico y dignificar sus profesiones, mediante acciones conjuntas de comunicación y visibilización del compromiso del sector con el empleo, la prevención laboral y la conciliación familiar.
Todos estos acuerdos según el comunicado de los empresarios, son los que se reflejan a continuación:
- Establecer un plus extraordinario de presencialidad y productividad, como prima de pago único que no forma parte de las tablas salariales de convenio, a satisfacer a los trabajadores de las empresas, con ocasión del pago de la nómina del mes de mayo de 2025, por importe bruto de 650 euros. Su percibo se calculará de forma proporcional a la efectiva prestación del servicio por la persona trabajadora durante el periodo entre el 1 de abril 2024 y el 1 de abril de 2025. El sector de la restauración quedará excluido del pago de esta prima.
- Incrementar las actuales tablas salariales, en un 2,75% adicional, con efectos de 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre 2025. Cabe recordar que el convenio colectivo vigente recoge un incremento salarial del 2,25%, con lo que la subida de retribuciones para 2025 a partir de abril de 2025 se sitúa en el 5%.
- El incremento salarial para el año 2026 será del 4% sobre las tablas vigentes a 31 de diciembre de 2025. Este incremento será incorporado al futuro convenio colectivo 2026-2029 como única subida para el citado año.
- Se acuerda que la apertura de la mesa de negociación del próximo convenio colectivo del sector (2026-2029) se producirá en el mes de septiembre de 2025, introduciendo en la negociación, el compromiso para introducir un complemento para turnos partidos que lleven un descanso inferior a doce horas y la introducción de medidas adicionales a las recogidas en el actual convenio y tendentes a garantizar la salud y seguridad de las personas trabajadoras en el sector, como, por ejemplo, las camas elevables.
- Las partes convienen en la necesidad de llevar a cabo acciones conjuntas y positivas, tendentes a contrarrestar la corriente de opinión actual contraria al turismo y a la falta de atractivo de las profesiones turísticas, mediante mensajes institucionales, notas de prensa, intervención en foros profesionales, etcétera, que las pongan en valor y contribuyan a su dignificación. En tal sentido, mediante la introducción de claras referencias al fuerte compromiso del sector turístico en la mejora de las condiciones de trabajo de las personas empleadas en el mismo y en los ámbitos salarial, preventivo y de conciliación laboral y familiar.
- Las centrales sindicales proceden a la desconvocatoria de la huelga anunciada para los días 17 y 18 de abril. Además, las organizaciones sindicales asumen el compromiso de garantizar la paz social durante la vigencia del presente convenio y durante las negociaciones del siguiente.