Desestimado el recurso de los empresarios turísticos

Mogán aplica desde hoy la primera tasa turística de Canarias, 15 céntimos por turista y noche

El TSJC levanta la suspensión cautelar solicitada por los empresarios turísticos y autoriza la aplicación inmediata del cobro por pernoctaciones. Tras la suspensión cautelar, el ayuntamiento reclamó 1,2 millones de euros a la FEHT

Anfi del Mar (Mogán), en una imagen turística de Islas Canarias.
Anfi del Mar (Mogán), en una imagen turística de Islas Canarias.

El primer y único destino de Canarias en aprorobar una tasa turística, Mogán, comenzará con la recaudación desde este jueves, 27 de marzo, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) alzara la suspensión cautelar que pesaba sobre la medida, desestimando el recurso de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas.

El Ayuntamiento de Mogán lo anunciaba en un comunicado este miércoles, sosteniendo que la extracción de la tasa "es extremadamente sencilla, tan fácil como multiplicar el número de pernoctaciones por 0,15 céntimos por día y persona. Como tal, no comprende que la carga burocrática sea desproporcionada", trasladó la alcaldesa, Onalia Bueno.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.

Bueno, una de las líderes municipales del sur grancanario, nacida políticamente en el PP, elevada con Juntos por Mogán, y ahora integrada en Coalición Canaria, celebró el pronunciamiento judicial “a pesar de la patronal hotelera, el PSOE y NC, Mogán sigue avanzando”, dijo, aprovechando el espacio muncipal oficial para cargar contra rivales políticos.

El consistorio expuso que el magistrado del proceso ha valoraro los supuestos perjuicios a los que se refiere la FETH como “meramente económicos”. De este modo, si se produjera una futura resolución favorable a la patronal hotelera, existen los mecanismos tributarios para proceder a la devolución de las cantidades recaudadas.

Según la dirección letrada del Ayuntamiento de Mogán, se aplicará la tasa “con sencillez y claridad”, y los supuestos agravios que alega la FEHT “no implica, en modo alguno, que la vigencia de la norma en cuestión tenga virtualidad para provocar unas consecuencias de tal entidad que impidan sustanciar y resolver la presente impugnación jurisdiccional con absoluta normalidad, sin resultar preciso, pues, suspender entre tanto la aplicación de la Ordenanza”.

El TSJC no ve las irregularidades que denunció la FEHT

La tasa turística fue aprobada por el Ayuntamiento de Mogán el 28 de febrero de 2025 y entró en vigor el 11 de marzo. Pero al día siguiente, el TSJC suspendió su aplicación tras un recurso presentado por la FEHT, que cuestionaba la legalidad y claridad de la ordenanza.

La patronal argumentaba que el ayuntamiento había cometido "innumerables irregularidades" y que la tasa podría disuadir a los turistas. 

El Ayuntamiento de Mogán recurrió esta suspensión, solicitando al TSJC que se levantara la medida cautelar o, en su defecto, que se impusiera a la FEHT una fianza de 1,2 millones de euros para cubrir los fondos que se dejarían de recaudar durante la suspensión, informaron diversos medios de las islas en aquel momento.

La tasa turística, difícil en el resto de Canarias

Más allá de Mogán, y del debate que avivan las asociaciones ambientales y los principales partidos en la oposición al Gobierno y al Parlamento de Canarias, como PSOE y NC, no parece que la aplicación de una tasa turística esté vista con buenos ojos desde las altas esferas de la política canaria, y desde luego encuentra una oposición frontalmente contraria por parte de las patronales.

El ejecutivo canario que une a PP y CC, por ahora se alinea con el sector turístico, considerando que una tasa turística repercutiría en el bolsillo del turista, y por ende en la competitividad del archipiélago. 

El planteamiento de otros partidos y una parte de la ciudadanaía, como las plataformas de Canarias Tiene un Límite y Canarias Palante es que la tasa turística es necesaria para contrarrestar el impacto ambiental y social que provoca el modelo turístico.     

Playa de Mogán, en una imagen del portal turístico municipal.