Coalición Canaria celebró este sábado, 5 de abril, el VIII Congreso Nacional de la formación, en el que su secretario general, Fernando Clavijo, defendió la necesidad de una “Canarias Unida” para avanzar en los desafíos del presente y del futuro. Durante su intervención, Clavijo hizo un llamamiento a dejar atrás “las diferencias y disputas estériles” y reivindicó el papel del nacionalismo canario como “un proyecto de compromiso, identidad y futuro”.
El congreso, que se desarrolla durante el fin de semana, cuenta con la participación de representantes de todas las islas, así como de la organización nacionalista en el exterior. En la sesión matutina, se aprobó por unanimidad el informe de gestión presentado por Clavijo, que repasó los últimos años de actividad política de la formación, tanto en la oposición como en su regreso a las instituciones tras las elecciones de mayo de 2023.
Entre los logros destacados, el secretario general se refirió a la gratuidad del transporte público terrestre, el decreto ley sobre migración o las propuestas recogidas en la iniciativa “Canarias te necesita”, desarrollada a partir de encuentros vecinales en todas las islas.
Por su parte, el secretario nacional de Organización, David Toledo, puso en valor el papel de la militancia en el mantenimiento del proyecto nacionalista y subrayó la importancia de fortalecer la presencia del partido en todos los municipios del archipiélago. “El futuro de Canarias no lo decidirán ni Madrid ni Bruselas. Lo construiremos nosotros, desde aquí”, afirmó.
Durante la tarde de ayer sábado, los nacionalistas iniciaron el debate de las tres ponencias que se someterán a votación hoy domingo. Las propuestas abordan temas como la sostenibilidad del modelo socioeconómico canario, la identidad nacional y el encaje de Canarias en el Estado español y en Europa, así como la actualización de los estatutos de la organización.
El documento sobre sostenibilidad plantea un enfoque basado en la justicia social, económica y ambiental, orientado a garantizar los equilibrios entre población, economía, territorio y recursos. También se aboga por avanzar en el desarrollo del Estatuto de Autonomía de 2018, el fortalecimiento del autogobierno y el reconocimiento de Canarias como región ultraperiférica (RUP) en condiciones de igualdad y equilibrio entre islas.