Sabor majorero para abrir el XVIII Festival Internacional de Blues y Jazz en Corralejo

Hoy jueves 24 actúan en la Avenida Nuestra Señora del Carmen (20:00h.) tres bandas locales, Mestura, Sweet Swamp y Corralejo Blues Band. El viernes 25 será la Noche de Blues con La Perra Blanco, Zakiya Hooker y Laretha Weathersby. Y el sábado 26 será el turno de Noche de Jazz con Groovin’ Jazz, O Sister! y Marialy Pacheco Trío

Sweet Swamp, dúo majorero de Lajares.
Sweet Swamp, dúo majorero de Lajares.

El XVIII Festival Internacional de Blues y Jazz arranca hoy jueves en Corralejo con sabor majorero. Tres agrupaciones locales, Mestura, Sweet Swamp y Corralejo Blues Band serán las encargadas de abrir el festival, desde las 20:00 horas, en el escenario habilitado para la ocasión en la Avenida Nuestra Señora del Carmen de Corralejo. 

Zakiya Hooker es hija del legendario John Lee Hooker.
Zakiya Hooker es hija del legendario John Lee Hooker.

En esta ocasión, las bandas y músicos nacionales e internacionales invitados serán el viernes, 25 de octubre, La Perra Blanco, Zakiya Hooker y Laretha Weathersb en la Noche de Blues. Y el sábado, día 26, será el turno de la Noche de Jazz con Groovin' Jazz, O Sister! y Marialy Pacheco Trío

Alba Blanco.
Alba Blanco.

El Ayuntamiento de La Oliva, desde la Concejalía de Cultura, continúa apostando por un evento musical diferente, de nicho, sí, pero que cuenta con una amplia base de seguidores en todo el mundo, y que se ha venido consolidando a lo largo de estas dieciocho ediciones. Los amantes del blues y el jazz ya saben que en Corralejo, por esta época, cada año hay un festival. 

Blues con sabor majorero para abrir el festival internacional 

“El blues no es un estilo de masas, ni es tan popular en la isla como otros géneros que suenan en las radios locales ”, relata para Fuerteventura Digital Elsa Medina, violinista y cantante de Sweet Swamp.

Así que cuando el ayuntamiento sigue apostando por este estilo, en su opinión, “es algo que se agradece. Y si cuentan con músicos locales, mucho mejor”. A pocas horas de la actuación, Elsa reconoce algunos nervios, “aunque mis compañeros me transmiten seguridad, siendo como son músicos con mucha experiencia, y a los que admiro”. 

Sweet Swamp
Sweet Swamp

Sweet Swamp es normalmente un dúo, que fundaron en 2020 Elsa Medina, violinista y vocalista, natural de Antigua, y David Llop a la guitarra, músico catalán afincado en la isla desde hace más dos décadas. Y en ocasiones como esta, les acompañan otros dos componentes, amigos de la banda como son David Casasus (armónica) y Antonio Valdés (percusión).

Con esta configuración, Sweet Swamp consigue “enriquecer nuestros sonidos”, con la armónica de David “mejoramos la concordancia con las líneas del festival”. Y la batería de Valdés, “nos lleva a tierra”. Además, adelanta Elsa Medina, "tenemos listos un par de temas especiales en que Valdés tocará el wash board”.

Se trata de una madera que se toca con dedales, y que tiene su origen en las mujeres que lavaban la ropa en Estados Unidos. “Lo llaman el blues del lavadero, y es una historia muy bonita”. 

Nacieron durante el confinamiento, “con ganas de versionar a nuestros referentes”. A ella la llamaban “Dulce Elsa”, y David es un profundo y experimentado músico. De ahí el nombre del dúo, Sweet Swamp. Llegar al festival internacional, tras cuatro años de proyecto musical, “es un sueño cumplido como majorera”. 

Sweet Swamp

Sweet Swamp es un dúo musical del norte de Fuerteventura, formado en 2020. Su nombre, que en inglés significa “pantano dulce”, refleja la ligereza de su música.

Se inspiran en el Swamp blues, un subgénero del blues caracterizado por ritmos pausados y atmósferas relajadas, fusionados con una vibra alegre y desenfadada. Su música tiene una fuerte influencia del sur de los Estados Unidos, combinando el alma del blues sureño con el ritmo dinámico del swing.

En sus presentaciones en vivo, a menudo cuentan con la colaboración de dos músicos adicionales para enriquecer su sonido. Juntos, crean una experiencia musical que evoca tanto la nostalgia del blues clásico como la energía vibrante del swing americano.

Corralejo Blues Band

La “Corralejo Blues Band” es una conjunción de músicos que desde hace algunas décadas conviven en la isla, específicamente en el enclave mágico para la música y sus creadores.

Todos los integrantes de esta banda son habituales de la escena musical de Corralejo. Motivados por la creación de un espacio para músicos locales dentro del “Festival de Jazz y Blues de Corralejo”, se unen en esta ocasión para mostrar su talento y creatividad en esta gran oportunidad.

Gracias a este festival, surge esta banda con la intención de perdurar en el tiempo y reunir al mayor número posible de intérpretes y creadores residentes en el municipio.

Mestura 

Mestura.
Mestura.

Mestura es un grupo formado por cuatro vecinos de La Oliva, Fuerteventura, que se caracterizan por ser una mezcla de culturas y trayectorias musicales. 

Aunque provienen de diferentes caminos, su pasión por el jazz, el blues y el funk los ha unido, creando una fusión única que se refleja tanto en sus versiones como en sus temas propios.

En cada actuación, Mestura busca transmitir esa energía espontánea, tocando con la misma naturalidad que en un ensayo, permitiendo que el groove y las improvisaciones fluyan, brindando al público una experiencia musical auténtica y vibrante.