La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) ha puesto este sábado en el centro de su programación la tradición ganadera de costa, con un acto de reconocimiento a más de 300 ganaderos y comisionados de toda la Isla. La ceremonia, celebrada en la Granja Experimental de Pozo Negro, sirvió para destacar el papel esencial de quienes han preservado esta práctica, recientemente declarada Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.
El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Lola García, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García Cabello, así como autoridades locales y representantes de los seis municipios majoreros.
“La declaración de la ganadería de costa como BIC reconoce una tradición que forma parte del alma de Fuerteventura. Hoy rendimos tributo a generaciones de ganaderos y comisionados que han trabajado por conservarla”, manifestó Lola García.
Desde el Cabildo se subrayó también la importancia de visibilizar estas tradiciones entre las nuevas generaciones. “Es fundamental que los jóvenes conozcan este legado y lo mantengan vivo”, señaló Matías Peña, quien remarcó el compromiso de las instituciones con el sector primario y el mundo rural.
Tradición y presente: las apañadas regresan a la feria
El homenaje estuvo acompañado por la tradicional apañada de ganado de costa, recuperada por segundo año consecutivo en el marco de FEAGA. Organizada por los comisionados de Antigua, la actividad congregó a decenas de ganaderos que trasladaron a centenares de cabras hasta la gambuesa de Pozo Negro, en una muestra viva de cultura y trabajo colectivo.
El evento contó con la participación activa de comisionados de distintas zonas de la Isla, como Tomás Acosta, Pedro Moseguez, Vicente Hernández, Antonio Cabrera, Martín Cano y Andrés Acosta.
FEAGA 2025 continúa consolidándose como un espacio clave para la puesta en valor del patrimonio agrícola y ganadero majorero, combinando la innovación del sector con el respeto por las raíces y el saber tradicional.