Astrid Pérez apela a la unidad de las regiones ultraperiféricas para no quedar fuera del futuro financiero europeo

La presidenta del Parlamento de Canarias clausura en Azores su primer acto al frente de la CALRE defendiendo una mayor participación de las RUP en el diseño de las políticas comunitarias

 


La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha insistido en la necesidad de fortalecer la unidad entre las regiones ultraperiféricas (RUP) para afrontar los retos del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Unión Europea. Así lo expresó durante la clausura de la conferencia “Los desafíos de la Unión Europea y el marco financiero plurianual”, celebrada este viernes en la región portuguesa de Azores.

“Unidos, resistimos; divididos, caemos”, fue el mensaje central de su intervención, en la que alertó sobre el riesgo de que las nuevas políticas económicas europeas no contemplen las particularidades de territorios como Canarias, Madeira, Azores o los departamentos franceses de ultramar. Pérez subrayó que estos fondos son vitales para compensar las desventajas estructurales de las RUP.

La presidenta canaria, que debuta como máxima representante de la CALRE (Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas), remarcó que las regiones deben pasar de ser “meras ejecutoras” a “actores con voz y voto” en la planificación de las políticas europeas que les afectan directamente.

El encuentro reunió a representantes institucionales y expertos de toda Europa, entre ellos el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, y varios eurodiputados, que abordaron los desafíos que plantea el nuevo marco presupuestario de la UE.

Para Pérez, “la realidad es que casi un tercio de la población europea vive en regiones con un PIB por debajo del 75% de la media de la UE. La cohesión no puede ser un concepto vacío. Europa debe garantizar una financiación equitativa que no deje a nadie atrás”.