En la antesala del XI Congreso Insular del Partido Socialista de Fuerteventura, celebrado este sábado, 26 de abril, llamaron la atención las críticas a otras formaciones políticas del reelegido como secretario general insular, Blas Acosta, y la secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, en el momento de atender a los medios.
El PSOE de Fuerteventura celebró una cita congresual en que la militancia eligió a los miembros del Comité Insular, la Comisión Ejecutiva Insular y la Comisión de Ética y Garantías, así como a los representantes en el Comité Regional, en un encuentro que comenzó con un homenaje a los militantes fallecidos desde el último congreso y a históricos de la formación, que recibieron un prolongado aplauso en el Audotorio de Antigua.
Blas Acosta, de nuevo secretario general insular del PSOE de Fuerteventura, trasladó en el comunicado del partido posterior al Congreso que “tengo renovadas ilusiones porque somos muchos los que llevamos décadas militando en este Partido y por eso hemos rendido un homenaje al inicio del Congreso a quienes sustentan estas siglas desde hace más de 40 años, cuando era realmente difícil; esos compañeros y compañeras son un ejemplo y una inspiración".
"Me reafirmo en mis convicciones y seguiré peleando como militante del Partido Socialista y como secretario general de Fuerteventura para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", añadió Blas Acosta.
"Mejorar las condiciones de la clase obrea y las empresas" y críticas a otras formaciones
Asimismo, Acosta destacó en sus declaraciones a los medios la visión política del PSOE, orientada a favorecer tanto a la clase obrera como a los empresarios, subrayando la necesidad de diversificar la economía insular con proyectos estratégicos como el Parque Tecnológico de Fuerteventura y el geopuerto.

"Nuestros jóvenes deben quedarse aquí, con empleos dignos, respetando nuestra industria turística", subrayó. Acosta también aprovechó para lanzar duras críticas hacia el Partido Popular y Coalición Canaria, especialmente dirigidas al consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (CC).
"Con un consejero como Pablo Rodríguez es imposible solucionar absolutamente nada", aseguró, refiriéndose específicamente al problema de la vivienda en Fuerteventura. Denunció que el Gobierno autonómico acumula "un superávit de 1.500 millones de euros", lo que a su juicio significa que "han dejado de gastar en la ciudadanía".
También, en materia de extranjería, tachó al Partido Popular de "crueles" y "malas personas", tratando de impedir "que podamos ayudar a aquellas personas que vienen buscando una mejora en nuestra tierra, en nuestra España, en nuestra Europa. Lo que están haciendo junto con VOx, dijo, "es simplemente torpedear cualquier acuerdo, cualquier asunto verdaderamente relevante", cuando "hoy tenemos un mejor reparto de la economía y de los impuestos en este país, mejores incrementos en tasas de empleabilidad, y mejores datos económicos que ningún otro país en la Unión Europea".
Nuevos órganos del PSOE majorero, incluido Juan Jiménez
El Comité Insular estará presidido por Carlos Rodríguez González, acompañado por Paloma Hernández Cerezo, Estervino Adames López, Juan Manuel Verdugo Muñoz, Tacoremi Gutiérrez Gutiérrez y Juan Estárico Quintana, entre otros. Dentro de este órgano fue elegido también Juan Jiménez, que acudió a la cita aparentemente recuperado, después de haber renunciado a su acta y áreas de Gobierno en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, tras un polémico accidente de tráfico.
La Comisión Ejecutiva Insular la presidirá Marlene Figueroa Martín, junto con Blas Acosta Cabrera como secretario general, Manuel Hernández Cerezo como vicesecretario general, María Dolores Negrín Pérez (Organización), Gregorio Acosta Saavedra (Administración y Finanzas), José Cabrera Noda (Política Municipal, Sector Primario, Alimentación y Soberanía Alimentaria) y Víctor Alonso Falcón (Políticas Sociales, Diversidad, LGTBI, Sanidad y Vivienda).
Finalmente, la Comisión de Ética y Garantías será presidida por Rafael Nogales Gómara, acompañado por María del Carmen Cerezo Rodríguez, Francisco Acosta Castillo, Esperanza Rodríguez Morera y Rafael Jesús Viera Rodríguez.
Los nuevos miembros del PSOE de Fuerteventura en el Comité Regional son Gustavo Santana Hernández, María Dolores Negrín Pérez, Raimundo Dacosta Calviño y María del Carmen Beloso Martínez.
Nira Fierro critica al PP por priorizar intereses partidistas
Durante el Congreso, Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE de Canarias, destacó la fidelidad y liderazgo de Blas Acosta hacia Fuerteventura, enfatizando que "representa lo que queremos hacer para el resto de las islas: gobernar para cambiar a mejor la vida de la gente". Además, lanzó fuertes críticas contra el Partido Popular, acusándolo de estar "totalmente ausente de las grandes decisiones" en Canarias y priorizar los intereses del partido sobre los de los ciudadanos.
Fierro pidió expresamente al PP "que no utilice órganos institucionales para intereses partidistas" y subrayó que si no colaboran, al menos "no estorben" en asuntos cruciales como la reforma de la ley de extranjería.

Entre los asistentes destacaron personalidades del partido como Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias; Mari Brito, presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam); Manolo Fumero, Rosa Bella Cabrera, Luc André Diouf, el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, y Ana González, consejera del Cabildo de El Hierro, entre otros.

Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE de Canarias, participó mediante un vídeo desde el hospital, debido a una intervención quirúrgica.
Crónica del XI Congreso del PSOE
Los servicios de comunicación de la formación socialista remiteron también una crónica del Congreso, destacando como conclusión que "Nuestros jóvenes deben regresar y desarrollar sus vidas en la isla".
En el relato del PSOE sobre este XI Congreso, un emotivo vídeo dedicado a los militantes fallecidos desde el último congreso insular, fue seguido por otro vídeo de profundo significado político donde los compañeros y compañeras con más de 40 años de militancia hablaron de sus motivaciones para afiliarse y mantenerse en el compromiso socialista hasta la actualidad.
Sus intervenciones ofrecieron una perspectiva serena de la situación política actual y advirtieron de la capacidad de la derecha emergente en España, heredera de posicionamientos que recuerdan a la dictadura, para “cegar” a grupos sociales como los jóvenes y sumarlos a sus postulados.
Los más veteranos dieron una lección política para quienes hoy ejercen la primera línea del debate público: “En nuestros tiempos también nos decíamos lo que teníamos que decirnos, pero siempre con educación y con respeto”.
Antes del inicio de las sesiones de trabajo para debatir la Ponencia Marco y las distintas candidaturas a los órganos de gobierno, la presidenta del PSOE de Fuerteventura, Marlene Figueroa, dirigió unas palabras a los delegados y delegadas, a quienes recordó que desde marzo de 2022 hasta hoy, el reto político ha sido inmenso porque “hemos afrontado tres procesos electorales y el PSOE de Fuerteventura ha estado a la altura garantizando acuerdos de gobierno para ejercer nuestras políticas en el Cabildo y en casi todos los municipios de la isla”. Por ello, les emplazó a que “tomemos decisiones, aquí y ahora, y no esperemos a que sea “demasiado tarde” como escribió Bertolt Brecht”.
Más tarde durante la clausura, la secretaria de Organización del PSOE de Canarias, Nira Fierro, envió un mensaje de apoyo al secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien en esos momentos se sometía a una intervención quirúrgica, para que se recuperara pronto y pudiera seguir aplicando políticas de progreso. Un mensaje que fue respondido con un sonoro aplauso de los presentes.

Finalmente, el secretario general del PSOE de Fuerteventura, Blas Acosta, agradeció la confianza de la militancia y el respaldo a las candidaturas presentadas en este XI Congreso Insular y añadió que sus esfuerzos políticos iban a dirigirse a un único objetivo central: “que los jóvenes que se han ido fuera de la isla a estudiar y formarse, con gran sacrificio de sus familias, encuentren trabajo y vivienda en Fuerteventura”.
Añadió que el Cabildo de Fuerteventura tiene capacidad para desarrollar acciones directas de diversificación económica que generen empleo en ámbitos como la Economía Azul y la Economía Circular, además de instrumentos para construir viviendas y abaratar el mercado. Sin embargo, esa capacidad se ve limitada por el actual Gobierno de Canarias, a quienes señaló que “ni hacen ni nos dejan hacer”. “Nuestros jóvenes deben regresar y desarrollar sus vidas en la isla”, remató Blas Acosta.