El Museo Arqueológico de Fuerteventura lanza un nuevo ciclo de cultura y patrimonio: 'Entre Vitrinas'

‘La memoria que guardan los huesos’ será, el jueves 13 de febrero, la primera ponencia de un ciclo que ofrece visitas temáticas guiadas por expertos, para conocer en detalle piezas arqueológicas y su relevancia histórica

Un cráneon de los fondos aborígenes del Museo Arqueológico de Fuerteventura.
Un cráneon de los fondos aborígenes del Museo Arqueológico de Fuerteventura.

El Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF) ha lanzado el ciclo cultural Entre Vitrinas. Arqueología y Educación Patrimonial, un proyecto que busca difundir el patrimonio arqueológico de la Isla, fomentar la educación patrimonial y analizar la pervivencia del pueblo majo en la sociedad actual.

Esta iniciativa propone un acercamiento práctico a la arqueología majorera a través de visitas guiadas en las que distintos especialistas analizarán in situ piezas expuestas en el museo. De este modo, los participantes podrán conocer de primera mano la realidad de las decoraciones cerámicas, los útiles líticos, los restos óseos humanos y otros elementos clave para la comprensión del pasado de Fuerteventura.

Cartel del ciclo cultural Entre Vitrinas.

El ciclo comenzará el próximo 13 de febrero, a las 19:00 horas, con la visita ‘La memoria que guardan los huesos’, impartida por la arqueóloga especialista en bioantropología Verónica Alberto Barroso, de Tibicena. Arqueología y Patrimonio. En esta sesión, los asistentes podrán explorar los restos óseos conservados en las vitrinas del MAF y conocer las historias de vida de los antiguos pobladores de la Isla, así como sus prácticas mortuorias y su vida cotidiana.

La trayectoria profesional de Verónica Alberto se ha centrado en el estudio de depósitos funerarios y en las prácticas mortuorias de las poblaciones aborígenes canarias.

El programa continuará el 20 de marzo con la visita ‘Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura’,  a cargo de la arqueóloga María Antonia Perera Betancor. Durante esta sesión se profundizará en el análisis de 137 vasijas expuestas en el museo, estudiando las formas y signos decorativos que revelan las relaciones de producción y reproducción de la población aborigen.

El 10 de abril se llevará a cabo ‘De la excavación a la vitrina’, guiada por los arqueólogos Marco Moreno, Valentín Barroso y Rosa López. En este recorrido se explicará el contexto arqueológico de los materiales expuestos y su uso en la vida de los antiguos majoreros, destacando la importancia de la excavación y el análisis de los restos materiales para su correcta interpretación.

El 15 de mayo, por su parte, se presentará ‘Pervivencias. Una cultura ancestral’, donde diversos expertos y artesanos explicarán cómo algunas tradiciones y prácticas actuales tienen su origen en la cultura aborigen majorera. A través de esta visita se podrá comprender cómo se han mantenido elementos esenciales de la vida de los antiguos pobladores a lo largo de los siglos.

Ciclo Cultural Erbania, en el Museo Arqueológico Insular.
Ciclo Cultural Erbania, en el Museo Arqueológico Insular | ©Fuerteventura Digital, 2024.

El ciclo concluirá el 26 de junio con la visita ‘De vuelta a casa’, a cargo de Carmen del Arco y Mercedes del Arco, comisarias de la exposición de mismo nombre. Esta sesión abordará la historia de los materiales arqueológicos majoreros que fueron trasladados fuera de la Isla desde finales del siglo XIX y su actual proceso de recuperación, analizando el impacto que tuvo la salida de estos elementos del territorio insular.

Dado el carácter interactivo de estas visitas, el aforo estará limitado a 40 personas por sesión, siendo necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico [email protected].