Las cuadrillas del Cabildo retiran un contenedor de basura del Barranco de Río Cabras

Hasta 5 metros cúbicos de residuos de todo tipo fueron los retirados del barranco, sólo en la zona de Zurita, dentro de la campaña ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. La institución hizo un llamamiento contra el incivismo

Labores de limpieza en el Barranco de Río Cabras.
Labores de limpieza en el Barranco de Río Cabras.

La campaña de limpieza de basuras y maleza iniciada la pasada semana en el Barranco de Río Cabras, desde la zona de Zurita, es un ejemplo de la necesidad de este tipo de acciones junto a labores de concienciación, expuso el Cabildo en un comunicado, emitido este lunes, 21 de abril.

Las cuadrillas de la campaña ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ han extraído, sólo en el área de Zurita, un contenedor de 5 metros cúbicos lleno de basuras.

La institución indicó que el Barranco de Río Cabras es uno de sus exponentes naturales más destacados del municipio de Puerto del Rosario. La cantidad de basuras de todo tipo, de origen humano, retiradas de la zona de Zurita sirve de llamada de atención para que las administraciones públicas incrementen sus esfuerzos preventivos.

Cabe recordar que el pasado mes de octubre de 2024, el Servicio de Obras y Maquinaria que dirige Blas Acosta ya ejecutó una intervención en el barranco de Río Cabras. En aquella ocasión, los trabajos se centraron en la limpieza y retirada de residuos, especialmente plásticos y cartones, del cauce del barranco y sus desembocaduras, a su paso por la carretera.

Retirada de basura en el Barranco de Río Cabras.
Retirada de basura en el Barranco de Río Cabras.

Incivismo recurrente en el campo majorero

Según trasladó la presidenta del Cabildo, Lola García, el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ “tiene como objetivo convertir cada rincón de nuestra Isla en un espacio cuidado, sostenible y lleno de vida, en este caso con una actuación en coordinación con el área insular de Residuos”.

El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, insiste en la necesidad de trabajar el civismo “desde todos los niveles educativos y después de las etapas escolares, porque no es normal que una batida de limpieza en un barranco casi no extraiga residuos de maleza en comparación con las basuras retiradas”.

“Hay que tomar conciencia, con seriedad, del daño que el incivismo de quienes tiran basuras, desde un envoltorio o una colilla a enseres, escombros y electrodomésticos, provocan a los recursos naturales, base de nuestra economía turística”, añade Blas Acosta.

“De poco sirve hacer batidas de limpieza si el incivismo continúa llenando nuestros espacios naturales de basuras arrojadas que luego arrastra el viento”, explica, en especial porque una de las prioridades en este tipo de actuaciones es garantizar que en caso de lluvia las aguas puedan correr por su cauce natural despejado de obstáculos como maleza y basuras, reduciendo así la probabilidad de causar daños por desbordamiento e inundación como los ocurridos recientemente en Lanzarote.

El consejero de Residuos, Enrique Pérez, indicó que “dentro del procedimiento para mejorar Zurita, colaboramos con el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ en el acondicionamiento y mejora del entorno, con labores de limpieza en barrancos y aledaños

‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, campaña activa durante 15 meses

‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ es un potente programa de pequeñas obras de cercanía que el Cabildo de Fuerteventura ha encargado a su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). Blas Acosta recuerda que “en los últimos meses, las cuadrillas adscritas al programa han realizado una intensa labor de retirada de basuras y maleza de barrancos y espacios naturales de toda la isla”.

El encargo a Gesplan realizado por el departamento que dirige Blas Acosta contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.