Últimas labores de rehabilitación paisajística y agrícola en Tiscamanita

El proyecto del Cabildo, en colaboración de Tuineje, se ha enfocado en la restauración de muros de piedra y en una serie de medidas para frenar la erosión en el entorno. La institución ha anunciado la próxima presentación de los resultados a los vecinos, dentro del programa 'Fuerteventura, bonita por naturaleza'

Camino rural restaurado en Tiscamanita.
Camino rural restaurado en Tiscamanita.

El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria, y en colaboración con el Ayuntamiento de Tuineje, ultima la presentación a los vecinos y vecinas de Tiscamanita del proyecto de adecentamiento y rehabilitación sostenible del paisaje del agua en esta localidad. La actuación se enmarca en el programa insular ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’.

El proyecto establece dos áreas de intervención, adaptadas a las necesidades específicas de cada espacio. Los trabajos contemplan la restauración de muros de piedra seca deteriorados siguiendo técnicas tradicionales, así como acciones de conservación del suelo y recuperación del paisaje agrícola en zonas de pendiente. Además, se prevé la rehabilitación de muros de contención y la implementación de medidas de prevención de la erosión.

Actualmente, las dos zonas de actuación en Tiscamanita presentan un avanzado proceso de erosión del paisaje agrícola tradicional, con numerosos muros de piedra seca desplomados y una disminución en la capacidad de retención del agua de lluvia y conservación del suelo fértil. El progresivo abandono de las estructuras agrícolas ha contribuido a la degradación visual del entorno rural.

El objetivo del proyecto es frenar la erosión y recuperar las estructuras tradicionales, con especial atención a los muros de piedra seca, como parte del patrimonio cultural y paisajístico de Tiscamanita. Asimismo, se busca impulsar prácticas sostenibles de conservación del territorio, involucrando a los propietarios de los suelos en las acciones de recuperación.

Entre las labores previstas se incluyen el desbroce manual de áreas degradadas, la restauración de muros tradicionales, el acondicionamiento de terrenos para evitar la erosión y la protección del entorno natural, garantizando el respeto a los valores ambientales del área.

La iniciativa cuenta con la colaboración de las consejerías de Medio Ambiente y Aguas del Cabildo de Fuerteventura y se ejecuta a través del medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan).

"Queremos que el efecto positivo del proyecto fortalezca nuestra identidad majorera"

La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó la inclusión en el programa insular 'Fuerteventura, bonita por naturaleza' de este proyecto de embellecimiento "que se realizará en el pueblo y todo su entorno".

"Buscamos la implicación de la vecindad en una iniciativa que cambiará para bien la imagen de uno de los paisajes más emblemáticos", señaló el consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, al referirse a la próxima presentación del proyecto a los vecinos de Tiscamanita.

Acosta destacó además el trabajo coordinado entre distintas áreas del Cabildo y el Ayuntamiento de Tuineje: "La participación de estos organismos públicos permite ahora dar entrada a los vecinos y vecinas, para que el efecto positivo del proyecto adquiera toda su dimensión y fortalezca nuestra identidad majorera a lo largo del tiempo."