Una caída masiva del suministro eléctrico ocurrida este lunes ha afectado a toda España y parte de Portugal, provocando una situación inédita que ha impactado gravemente en transportes, comunicaciones y servicios esenciales. Según la última actualización de Red Eléctrica a las 7:00 horas de este martes, 29 de abril, se había recuperado el 99,95% del suministro, aunque continúan los trabajos para lograr una total normalización.
La emergencia obligó al Gobierno de Canarias a activar desde las 15:15 horas de ayer lunes el Plan Territorial de Emergencias (PLATECA), elevando a nivel máximo la alerta a partir de las 22:30 horas por una caída generalizada en los servicios de comunicación esenciales, que dejó inoperativo durante casi tres horas al servicio 112.
Durante la interrupción, el Servicio de Urgencias Canario desplegó ambulancias en centros de salud y hospitales para garantizar la comunicación vía radio en caso de emergencias sanitarias.

La crisis también afectó al transporte aéreo y ferroviario en la península. Aunque todos los aeropuertos permanecieron operativos gracias a sistemas de emergencia, la movilidad terrestre de pasajeros y tripulaciones generó retrasos y reprogramaciones. Por su parte, Renfe informó que múltiples servicios ferroviarios han sido suprimidos o funcionan con importantes reducciones.
Este martes por la mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional junto al Rey, para evaluar la situación y coordinar las medidas necesarias para recuperar totalmente los servicios afectados.
En el momento de publicar este artículo, ni el operador del sistema, Red Eléctrica, ni ninguna autoridad del país, han podido explicar las causas del apagón general, más allá de hacer saber que, en algún momento del lunes, se produjo una caída del 60% del sistema energético nacional.
Vuelven las comunicaciones en Canarias
A lo largo del martes, tendrá lugar una nueva reunión del PLATECA, para realizar una nueva evaluación de la afectación de los servicios básicos con todos los operadores esenciales.
El Ejecutivo canario ha reforzado durante la noche las comunicaciones con los centros de coordinación operativa insulares, así como con los efectivos de seguridad desplegados en las distintas islas en colaboración con los cabildos, el Cuerpo General de la Policía Canaria, el Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control (CIMACC) de la Policía Nacional y el Centro Operativo de Seguridad (COS) de la Guardia Civil y las policías locales.
La caída masiva de los servicios de telefonía provocó que la ciudadanía no pudiera contactar con normalidad con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 durante tres horas. Las primeras dificultades se detectaron a las 20:43 horas, situación que se pudo revertir a las 23:30 horas cuando se restablecieron todos los sistemas de información y comunicaciones del centro coordinador.
Ante las dificultades de acceso de los ciudadanos al 112, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplegó todas sus ambulancias de soporte vital básico por los diferentes centros de salud con el fin de que se pudieran contactar por radio con el centro coordinador si se tuviera alguna urgencia sanitaria. Asimismo, las ambulancias medicalizadas fueron trasladadas a los servicios de Urgencias de los hospitales de las islas para que sirvieran de enlace entre el 112 y los centros hospitalarios.
Impacto en los aeropuertos y recomendaciones
Aena confirmó que los aeropuertos se mantuvieron operativos gracias a sistemas eléctricos alternativos, aunque recomendó a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos debido a posibles reprogramaciones derivadas de la crisis.
Alteraciones ferroviarias en todo el país
Renfe anunció la reanudación parcial del servicio en varias líneas de Cercanías y alta velocidad, mientras otras permanecen suspendidas hasta nuevo aviso. Los afectados podrán solicitar devoluciones o cambios gratuitos.
Emergencias sanitarias en Canarias
Ante la interrupción temporal de las comunicaciones, el Servicio de Urgencias Canario movilizó ambulancias a centros de salud y hospitales para asegurar la atención a emergencias médicas mediante sistemas alternativos.