La Junta de Compensación del Plan Parcial La Lajita 2000 ha reiterado su voluntad de diálogo con el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Pájara para avanzar en la ejecución de su proyecto urbanístico.
A través de un mensaje difundido el fin de semana en redes sociales por su portavoz, Teodoro Cabrera, la entidad aseguró que los propietarios del plan están listos para iniciar la construcción de viviendas sobre suelo ya urbanizado.
“Tenemos la mano tendida al grupo de gobierno de Pájara para buscar soluciones y avanzar conjuntamente en el desarrollo del Plan Parcial La Lajita 2000”
- Teodoro Cabrera
Cabrera subrayó la urgencia de atender la demanda de vivienda asequible. “Mientras tanto, muchas familias y jóvenes tienen dificultades para acceder a una vivienda”, añadió.
Actualmente, el Plan Parcial La Lajita 2000 permitiría la construcción de más de 2.000 viviendas. La Junta insiste en que se trata de una oportunidad para dar respuesta inmediata a una necesidad colectiva, y vuelve a invitar a los interesados a informarse y registrarse a través de su página web, www.lalajita2000.com.
Jóvenes y vivienda
La Junta de Compensación hace referencia a un reciente estudio sociológico encargado por el Cabildo de Fuerteventura que confirma que el acceso a la vivienda es la principal preocupación entre los jóvenes de la isla.
Esta problemática, sumada al incremento del precio del alquiler en Canarias —un 10% en el último año, según datos difundidos por la plataforma—, refuerza, a su juicio, la necesidad de desbloquear el desarrollo del plan.
El estudio, impulsado por el área de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura, y citado por la plataforma, revela que el acceso a una vivienda digna supone una barrera vital para los jóvenes de entre 16 y 34 años en la isla. Además de la vivienda, también señalaron el empleo y la oferta universitaria como prioridades.
La Junta de La Lajita 2000 valora positivamente que esta problemática esté en el centro del debate político y recuerda que su plan urbanístico permitiría actuar de inmediato si existiera voluntad institucional. “Este informe demuestra que no es una percepción aislada, sino una necesidad colectiva”.
Un plan con más de 2.000 viviendas, zonas verdes e instituto

Según los datos de la web de los propietarios, el Plan Parcial La Lajita 2000 contempla una superficie construida equivalente a 2.166 viviendas, capaces de alojar a más de 8.600 personas, sobre suelo urbano ya disponible.
El proyecto incluye 1.141 plazas de aparcamiento (23 de ellas reservadas a personas con movilidad reducida) y 237.179 m² destinados a zonas verdes, jardines, espacios recreativos y vías peatonales.
La Junta defiende que la planificación está orientada a un crecimiento ordenado del núcleo de La Lajita, que colmaría el vacío entre el actual asentamiento urbano y la carretera.
Los principios que exponen son el derecho a una vivienda asequible, la implantación de energías limpias, la construcción de un nuevo instituto y un centro de salud, la gratuidad del transporte público y el acceso garantizado al agua potable.

Denuncia interpuesta por disolver la Junta de Compensación desde el ayuntamiento
El pasado mes de octubre, los propietarios del Plan Parcial La Lajita 2000 presentaron una denuncia contra el Ayuntamiento de Pájara tras la disolución de la Junta de Compensación por parte del consistorio. Según expusieron, la medida fue adoptada de forma unilateral, sustituyendo el modelo de gestión privada por uno de control público, lo que, a su juicio, agravará los retrasos en el desarrollo urbanístico de la zona.
Además de las más de 2.000 viviendas proyectadas, el plan contempla infraestructuras clave para el sur de la isla como el CAE y el futuro IES La Lajita. Los denunciantes solicitan reabrir el diálogo institucional y reclaman ajustes en las viviendas previstas para adaptarlas al perfil real de la demanda, proponiendo superficies más reducidas y precios más accesibles. Pese a la falta de respuesta del consistorio, la Junta reitera su disposición a consensuar una salida negociada.